Perú moderniza su sistema de comunicaciones aeronáuticas con Thales y Stinville


En un paso clave hacia la modernización del tráfico aéreo en América Latina, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) adjudicó un contrato a Thales y su socio local Stinville para la implementación del sistema TopSky-AMHS, una solución avanzada de gestión de mensajes aeronáuticos que fortalecerá las comunicaciones en más de 35 sitios del país.

La iniciativa busca actualizar el sistema actual de intercambio de mensajes aeronáuticos, optimizando la interoperabilidad entre centros de control, aeropuertos y proveedores internacionales de servicios de navegación aérea (ANSP). El proyecto contempla también la instalación de una solución de respaldo para garantizar la continuidad operativa y altos niveles de seguridad, alineados con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El sistema TopSky-AMHS se integrará con los principales nodos de comunicación aeronáutica de las Américas, facilitando la conectividad entre Perú, otros países sudamericanos, Estados Unidos, Centroamérica y España. La mejora permitirá una mejor coordinación entre actores clave del ecosistema aeronáutico, como la Fuerza Aérea del Perú (FAP), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), operadores aéreos, autoridades aeroportuarias y servicios meteorológicos.

“Este hito demuestra el compromiso de Thales con el avance de la gestión del tráfico aéreo en América Latina”, indicó Jérôme Copin, Director de Soluciones de Movilidad Aérea para América Latina en Thales.

Por su parte, el CEO de Stinville, Iván Ortega, resaltó el carácter estratégico del proyecto:

“En alianza con Thales, pondremos a disposición nuestra capacidad técnica y operativa para asegurar el despliegue exitoso de TopSky–AMHS, reforzando la modernización de la infraestructura aeronáutica del Perú.”

Thales, proveedor líder mundial de soluciones de tráfico aéreo, ha implementado su tecnología TopSky-AMHS en múltiples países, consolidando su posición como referente en control y vigilancia aérea. En 2023, la empresa también inauguró su centro de integración regional para gestión de tráfico aéreo en Ciudad de México, desde donde coordina proyectos para América Latina y el Caribe.

Con esta adjudicación, el Perú se suma a los países que han optado por modernizar sus sistemas de gestión de tráfico aéreo con soluciones digitales, robustas y escalables, en un contexto global que exige mayor interoperabilidad y resiliencia tecnológica.

Thales

Publicar un comentario

hasta arriba