Ejercito retira sus UH-1N "Cazadores" y desactiva el Batallón de aviación N 4
![]() |
UH-1N "Cazador" realizando una misión de cobertura de fuego. |
Estas aeronaves llegaron al país el 10 de octubre de 1999, cuando se incorporaron los primeros cinco helicópteros como parte del fortalecimiento operacional derivado del Plan Colombia. En total, 33 UH-1N fueron puestos en servicio activo, convirtiéndose en una plataforma clave para el combate al narcotráfico, el transporte de tropas, operaciones de asalto aéreo, evacuaciones y apoyo humanitario en zonas de difícil acceso.
Bajo la disposición 007 del 28 de marzo de 1997, se había activado el Batallón de Helicópteros del Ejército Nacional, estructura que dio origen a las capacidades aéreas que más tarde evolucionarían hasta formar la actual División de Aviación Asalto Aéreo.
Durante más de dos décadas de empleo continuo, los UH-1N acumularon más de 105.000 horas de vuelo. Sin embargo, solo nueve aeronaves permanecieron operativas al cierre de su ciclo, reflejo del desgaste natural asociado a su uso intensivo en escenarios complejos del conflicto armado colombiano.
Conocidos en la Aviación del Ejército como “Cazadores”, estos helicópteros acompañaron durante años las aeronaves de aspersión, brindaron escolta y soporte en operaciones contra estructuras del narcotráfico, y operaron en entornos selváticos y montañosos bajo condiciones extremas.
El retiro de la flota marca el cierre de un capítulo operativo para la Aviación del Ejército, que entra ahora en una fase de transición tecnológica. Aunque los UH-1N dejan de volar, su legado permanece como símbolo de capacidad, resistencia y aporte estratégico a la seguridad nacional.
El retiro de esta flota durante la ceremonia de aniversario N° 30 de la Aviación del Ejército también significó la desactivación del Batallón de Aviación N° 4 "Reconocimiento y escolta" que realizaba la operación de estas aeronaves por todo el país.
Sin reemplazo a la vista
Actualmente las tareas que cumple esta flota que han sido asumidas por sus contemporáneos Uh-1H-II "Huey II" se tienen muy claro que es un reemplazo transitorio y que no iguala la capacidad de los "Cazadores" por lo que se está realizando un estudio de potenciales reemplazos debido a que esta y otras flotas como las de Antonov An-32 y Casa C-212 (ya retirados) necesitan un reemplazo también y estas necesidades afectan de forma critica las capacidades dela Aviación del Ejército.
Actualmente las tareas de escolta y apoyos de fuego en misiones criticas no han podido ser reemplazadas por los Huey debido a su baja velocidad máxima comparada contra los Uh-60 y Mil Mi-17 por lo que en muchos casos ha sido necesario emplear como escolta otros helicópteros del mismo modelo para poder mantener la velocidad de vuelo y no quedar sin cobertura durante el desarrollo de la misión lo que ha disparado los costos operativos de la División de Aviación y Asalto Aéreo ya afectada por grandes recortes generados desde la Presidencia de Colombia
Para el caso puntual del reemplazo de esta flota se consideran tres modelos específicos que son: Leonardo Aw139, Airbus H145 y el Bell 212/412. Estos han estado preseleccionados desde hace más de siete años que se adelantan los estudios de reemplazo pero el Gobierno Nacional de Colombia mediante el Ministerio de Defensa no ha asignado el presupuesto para el reemplazo de flotas criticas y ha concentrado todos sus esfuerzos en la flota de aviones de superioridad aérea.
The Aviator Daily, prohibida su reproducción parcial y total por cualquier medio sin previa autorización del medio.
Publicar un comentario