Descertificación de EE.UU. a Colombia: posibles impactos para las Fuerzas Militares

Gustavo Petro en un discurso hablando de la descertificación y lanzando duros cuestionamientos a Donald Trump, presidente de los estados Unidos. Foto captura video de la rueda de prensa.
El gobierno de los Estados Unidos hizo pública su decisión de incluir nuevamente a Colombia en la lista de países "descertificados" en la lucha contra las drogas, una situación que no se presentaba desde hace 28 años. El motivo principal señalado por Washington es el crecimiento acelerado de los cultivos ilícitos y la aparente falta de interés del Gobierno colombiano en combatir el narcotráfico.
Pero, ¿Cómo afectaría esta decisión a las Fuerzas Militares de Colombia?
La respuesta inicial se encuentra en el mismo documento de descertificación, donde, de forma diplomática, se reconoce y agradece el trabajo conjunto con las autoridades colombianas en la lucha antidrogas. Además, se aclara que Colombia seguirá recibiendo asistencia militar y de seguridad, gracias a la aplicación de una exención por interés nacional, lo que excluiría, en principio, sanciones directas a los programas apoyados por EE.UU.
Sin embargo, las declaraciones del presidente Gustavo Petro el 16 de septiembre encendieron las alarmas. Durante una alocución, el mandatario aseguró que "se acabó la dependencia del Ejército y las Fuerzas Militares del armamento gringo", en alusión a los Estados Unidos. En caso de que esta confrontación diplomática escale a medidas punitivas, los efectos sobre las capacidades operativas de las Fuerzas Militares serían significativos.
Capacidades que se verían comprometidas
Un escenario que exige claridad estratégica
Aunque por ahora las capacidades militares no se verán afectadas directamente gracias a la exención por interés nacional, el tono creciente del discurso político podría tener consecuencias operativas reales si se rompe el equilibrio diplomático. Más allá del debate político, Colombia debe evaluar con urgencia un plan de contingencia y diversificación de proveedores, así como una estrategia de autonomía tecnológica progresiva, si quiere mitigar riesgos en su seguridad y defensa nacional.
The Aviator Daily
Publicar un comentario