Colombia activa el primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas en Latinoamérica


En el marco de la conmemoración de los 30 años del Arma de Aviación del Ejército Nacional, se llevó a cabo la activación oficial del Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT), la primera unidad de su tipo en toda América Latina. El acto, presidido por el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, se realizó en el campo aéreo del Fuerte Militar de Tolemaida.

Esta nueva unidad estratégica estará bajo el mando del teniente coronel Jorge Ernesto Patiño Camargo, oficial del Arma de Aviación y oriundo de Bogotá, y tendrá su puesto de mando en el departamento de Boyacá. Su creación responde a las nuevas exigencias operacionales y a la necesidad de fortalecer la superioridad estratégica del Ejército en un entorno marcado por amenazas dinámicas y escenarios complejos.

Una unidad adaptada a los desafíos del presente

El BANOT fue concebido como un sistema autónomo y escalable, compuesto por cuatro compañías especializadas, cada una con misiones y capacidades tácticas diferenciadas:

  • Reconocimiento con aeronaves multirrotor, para operaciones de vigilancia en entornos cerrados o de difícil acceso.

  • Cobertura estratégica con aeronaves de ala fija, orientada a misiones prolongadas en profundidad.

  • Sistemas de contramedidas electrónicas, destinados a proteger las plataformas frente a interferencias hostiles o ciberamenazas.

  • Mantenimiento especializado, que asegurará la sostenibilidad operativa de los sistemas no tripulados en todo el territorio nacional.

Durante la ceremonia de activación se presentaron algunos de los nuevos equipos de la unidad dentro de los que destacan los drones Autel Robotics Dragonfish que potenciaran las capacidades de vigilancia sobre los diferentes escenarios ya que cuentan con una avanzada capacidad de imágenes de ultra alta calidad potenciadas por la capacidad de mantener vuelo sostenido sobre una misma área por largos periodos de tiempo.

Se espera en el futuro cercano la incorporación de capacidades de ataque desde drones hacia objetivos en tierra con alta precisión. También se espera el inicio de incorporación masivo de capacidades anti drones en las tropas de tierra así como la capacitación de las tropas en maniobras y tácticas anti drones.

The Aviator Daily con información del Ejército Nacional de Colombia

Publicar un comentario

hasta arriba