Crecimiento sostenido del transporte aéreo en Colombia durante el primer semestre de 2025
![]() |
Imagen: Aerocivil. |
El fortalecimiento de la conectividad aérea nacional e internacional ha sido fundamental para este crecimiento. La tendencia ascendente en la demanda se mantiene pese a los desafíos globales del sector, reflejando la confianza de los usuarios en el sistema aeronáutico colombiano y el atractivo del país como destino para negocios y turismo.
En materia de carga aérea, el comportamiento también es positivo. Durante el primer semestre de 2025, se transportaron 478.903 toneladas, lo que representa un aumento de 13.080 toneladas frente al mismo periodo de 2024, equivalente a un crecimiento del 2,8 %. Solo en junio, el volumen movilizado ascendió a 70.991 toneladas, cifra superior en 2.421 toneladas (3,5 %) respecto a junio del año anterior.
La Aeronáutica Civil atribuye este desempeño a la articulación nacional y al trabajo conjunto con los diferentes actores del sector, destacando la importancia del diálogo permanente y la construcción de una red logística eficiente. El liderazgo de Colombia en el ámbito latinoamericano responde a una política de fortalecimiento de la conectividad internacional y de modernización de la infraestructura aeroportuaria, factores que han permitido mejorar la competitividad y capacidad de respuesta del sector.
En un contexto internacional desafiante, la robusta red de transporte aéreo y la recuperación de la confianza de los usuarios posicionan a Colombia como referente regional en términos de conectividad, logística y dinamismo en el sector.
Aerocivil
Publicar un comentario