La FAC retira oficialmente su primer avión Kfir y lo exhibe en el CACOM 1

Fac-3043 en exhibición en el Grupo Técnico de CACOM 1. Foto: Comunicaciones CACOM 1

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha finalizado el proceso de adecuación y puesta en exhibición de su primer avión Kfir retirado. Esta labor se realizó en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate N.º 1 (CACOM-1), conocido como Palanquero, en Puerto Salgar, Cundinamarca. La aeronave retirada, ahora en exhibición, es el FAC-3043, un Kfir C12 que llegó a Colombia hace más de 34 años y fue retirado del servicio activo hace al menos dos años.

El FAC-3043 es uno de los Kfir más emblemáticos de la flota por pertenecer al primer lote que llegó a Colombia a principios de los años 90. Su incorporación representó para la FAC un salto cualitativo al incorporar la capacidad de entrega de armamento de precisión, entre otras. Estas capacidades tuvieron su bautizo de fuego durante la Operación Colombia a finales de 1990, donde se realizó la retoma del complejo guerrillero conocido como Casa Verde, ubicado en La Uribe, departamento del Meta.

Proceso de montaje del FAC-3043 en CACOM 1. Foto: Comunicaciones CACOM 1


Además de por su longevidad, el FAC-3043 también se destacó por el esquema de pintura aplicado en 2012, cuando fue pintado completamente de negro y bautizado como "Black Kfir". Algunas fuentes señalan que este esquema obedecía a una mofa hacia información, calificada como disparatada, que habría circulado en las Fuerzas Armadas Venezolanas. Dicha información aludía a una flota secreta de Kfir con supuestas cualidades de quinta generación, tales como revestimiento de material absorbente de ondas de radar (RAM, por sus siglas en inglés) de color negro, misiles Python V y electrónica de última generación.

Tales informes no eran más que una teoría sin fundamento, absurda para la época de su mención, dadas las capacidades reales que tenía la flota Kfir colombiana en ese momento. Incluso, durante el programa de modernización de la flota realizado entre 2010 y 2012, el FAC-3043, debido a su antigüedad, quedó en el estándar C-12. Mediante esta actualización, recibió aviónica mejorada, una modernización de sus sistemas de control y un motor nuevo, pero no el radar ELTA EL/M-2032 que sí fue integrado en los aviones menos antiguos de la flota, algunos de los cuales siguen operativos hoy.

El proceso de adecuación e instalación del FAC-3043 se llevó a cabo durante el primer trimestre de 2025. La aeronave ahora da la bienvenida al área del Grupo Técnico del CACOM-1, el cual tiene la crítica tarea de mantener operativa no solo la flota Kfir, sino también la de diversas aeronaves orgánicas de esta base, esencial para la defensa y seguridad de Colombia.

Problemas con los motores y disminución de la capacidad de la flota

Tras la finalización en 2017 del programa Colosseum, bajo el cual una pequeña parte de la flota Kfir recibió la actualización con radares ELTA EL/M-2052, el sistema de guerra electrónica Emerald de Elbit Systems y el sistema de autoprotección Spectrolite SPS-65V, también de Elbit Systems. La empresa israelí IAI advirtió a la FAC que los costos de mantener en funcionamiento la flota Kfir serían progresivamente más altos y que operar la flota completa implicaría costos superiores a las proyecciones presupuestarias futuras. Además, los ciclos de mantenimiento serían cada vez más frecuentes y prolongados.

Estas advertencias se han ido cumpliendo paulatinamente, llevando el costo de operación a una cifra alarmante que actualmente ronda los 25.000 dólares por hora de vuelo, similar al de aviones de quinta generación como el F-22 Raptor. Asimismo, los ciclos de mantenimiento, más prolongados debido a la necesidad de inspecciones complejas y detalladas del sistema motriz de los Kfir, han reducido el número de unidades operativas a menos de siete.

Finalmente, tras un proceso de selección que se extendió por más de seis años, se anunció el Saab Gripen E/F como el reemplazo de la envejecida flota Kfir. No obstante, al mes de Mayo de 2025, el contrato aún no ha sido firmado y se encuentra en fase de negociación detallada. Uno de los puntos más complejos en esta negociación es el cronograma de entrega de las primeras unidades, dado que se requiere retirar la flota Kfir lo antes posible debido a su condición actual y elevado costo operativo.


The Aviator Daily, prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de medio sin previa autorización.

Publicar un comentario

hasta arriba