Ejército de Colombia y Vertol System presentan el primer Mi-17 recuperado.

Mi-17del Ejército de Colombia aterrizando. Foto: Daniel Cárdenas- The Aviator Daily

En los próximos días, el Ejército Nacional de Colombia realizará una presentación a los medios de comunicación junto con la empresa Vertol Systems. Esta compañía fue la ganadora del contrato de mantenimiento para los helicópteros Mi-17 de la Aviación del Ejército de Colombia, el cual dio inicio en enero de 2025. En el evento, se exhibirá la primera aeronave que ha superado los procesos de mantenimiento y que iniciará sus vuelos de prueba y aceptación.

La flota de Mi-17 se encontraba en una situación crítica. Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia tras el inicio de la invasión a Ucrania, no se había podido contratar ningún servicio de mantenimiento desde el año 2022. Por esta razón, la División de Aviación Asalto Aéreo optó por disminuir la carga operativa de la flota e iniciar un proceso de conservación, en el cual las aeronaves irían rotando entre fases de almacenamiento y operativa, con el fin de mantener una cierta cantidad de equipos operativos y otros con horas de vuelo remanentes.

Mi-17 del Ejército de Colombia. Foto: Daniel Cárdenas- The Aviator Daily

Durante casi tres años, esta práctica permitió mantener un mínimo de helicópteros Mi-17 operativos, aeronaves vitales para operaciones de abastecimiento a unidades desplegadas en las selvas colombianas y para el transporte de un gran número de soldados bajo el concepto de las Fuerzas de Despliegue Rápido pero también en operaciones vitales de combate de incendios forestales durante la temporada seca de 2023-2024 que afectó a toda Colombia.

Durante los años en que este proceso de preservación estuvo activo, se presentaron dos graves reveses: la pérdida de dos aeronaves. La primera, el EJC-3378, ocurrió en Anorí, Antioquia, en octubre de 2023, cuando una aparente pérdida súbita de potencia llevó al helicóptero, cargado de víveres, a precipitarse a tierra. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales y solo se registraron daños materiales. El segundo accidente se produjo en el sur del departamento de Bolívar en abril de 2024, cuando el EJC-3395 sufrió una colisión contra el terreno que resultó en la muerte de sus nueve ocupantes.


Militares colombianos durante una demostración de operaciones con un Mi-17 de fondo. Foto: Daniel Cárdenas- The Aviator Daily


Estos accidentes encendieron las alarmas en la opinión pública y en el gobierno, lo que llevó a retomar un complejo proceso para adjudicar el mantenimiento mayor de esta flota. Dicho proceso involucró una compleja disputa legal en la que participaron la empresa estadounidense Vertol Systems y la compañía rusa sancionada Joint Stock Company National Aviation Service (NASC). Finalmente, el contrato fue adjudicado a la empresa estadounidense a finales del año 2024.

Actualmente, se espera recuperar progresivamente la capacidad operativa de la flota Mi-17 en Colombia. Esto ocurre en un momento crítico de orden público, donde la capacidad de transporte pesado que estas aeronaves brindan es esencial para el traslado rápido de un gran número de soldados a áreas afectadas por la alteración del orden público generada por diferentes grupos armados.

The Aviator Daily, prohibida su reproducción total o parcial por cualquier tipo de medio sin previa autorización.

Publicar un comentario

hasta arriba