Ejército de Colombia recupera su primer Mi-17 de almacenamiento

Mi-17-V5 de la División de Aviación del Ejército de Colombia. Foto: Daniel Cárdenas, The Aviator Daily.

Como lo habia anticipádo The Aviator Daily, el Ejército Nacional de Colombia está reactivando progresivamente su flota de helicópteros Mil Mi-17 "Hip", gracias a un esfuerzo sostenido en mantenimiento, adquisición de repuestos y recuperación de capacidades técnicas. Se proyecta que, para finales de 2025, la Aviación del Ejército cuente con once de estas aeronaves en estado operativo, lo que representa un fortalecimiento significativo de sus capacidades estratégicas.

Este programa de mantenimiento, que involucra la adquisición, reparación y reemplazo de componentes vitales, se lleva a cabo con el acompañamiento técnico de la empresa estadounidense VSC, especializada en el mantenimiento de helicópteros  VSC trabaja en estrecha colaboración con el personal de la Brigada de Aviación Ejército N.° 32 Apoyo y Sostenimiento.


Técnicos de VSC trabajando sobre un motor de un Mi-17 del Ejército. Foto: Ejército de Colombia.


El primer helicóptero recibido de este programa de mantenimiento es el Mi-17MD EJC3390 que llegó a Colombia en el año 2008 y realizó su primer vuelo de prueba durante la segunda semana de Mayo de 2025 en el Campo Aéreo de Tolemaida.

Actualmente, el Ejército Nacional de Colombia tiene cinco helicópteros Mi-17 en operación. Se espera la incorporación de tres unidades adicionales para mediados de año: una próxima a entrar en servicio, otra en fase de pruebas de vuelo, y una tercera en proceso de mantenimiento. Además, la entrega de tres aeronaves adicionales está prevista para diciembre de 2025, lo que elevará la flota operativa a once unidades.

Los helicópteros Mi-17 son activos estratégicos para el Ejército Nacional debido a su gran capacidad de carga (hasta 4 toneladas internas o externas) y su capacidad para transportar hasta 24 soldados completamente equipados. Son fundamentales para el reabastecimiento de unidades en zonas de difícil acceso, el transporte de personal, el apoyo logístico, las evacuaciones aeromédicas y las misiones de ayuda humanitaria, incluyendo la extinción de incendios forestales. Su alcance operativo es de hasta 800 km, lo que les permite alcanzar zonas remotas a lo largo del territorio nacional.

Durante el período en que varios Mi-17 estuvieron fuera de servicio, los helicópteros UH-60 Black Hawk y Bell 212/412 asumieron las misiones esenciales, garantizando la continuidad de las operaciones. Sin embargo, la recuperación de la flota Mi-17 amplía significativamente la capacidad de transporte pesado y la flexibilidad operativa del Ejército.

El Coronel Julián Ferney Rincón Ricaurte, comandante de la Brigada de Aviación Ejército N.° 32, afirmó: «Este proceso representa una recuperación técnica y un paso clave para fortalecer nuestra capacidad operacional. Los Mi-17 siguen siendo un pilar estratégico para cumplir nuestra misión en el territorio nacional».

The Aviator Daily con información del Ejército Nacional

Publicar un comentario

hasta arriba