Biomass inicia misión para monitorear los bosques del planeta desde el espacio
![]() |
Satelite Biomass. Foto: Airbus |
Durante los próximos cinco años, Biomass orbitará la Tierra a una altitud de 666 kilómetros. La misión marca un hito al ser la primera en llevar al espacio un radar de apertura sintética en banda P (P-band SAR), una tecnología capaz de penetrar la cubierta forestal y obtener mediciones detalladas del volumen de biomasa, incluso en regiones tropicales densamente arboladas.
El satélite permitirá obtener datos clave sobre los cambios en los bosques causados por deforestación, incendios o procesos de regeneración. Estas observaciones serán fundamentales para programas como REDD+, una iniciativa de Naciones Unidas centrada en reducir emisiones derivadas de la deforestación.
![]() |
Satelite Biomass. Foto: Airbus |
Además de su aplicación forestal, Biomass podrá detectar acuíferos fósiles en regiones desérticas, observar dinámicas de capas de hielo y ofrecer mejoras significativas en modelos digitales de elevación en áreas donde actualmente existen limitaciones por la densa vegetación.
El satélite, equipado con una antena desplegable de 12 metros de diámetro, fue ensamblado y probado por Airbus en sus instalaciones de Stevenage (Reino Unido), Friedrichshafen (Alemania) y Toulouse (Francia). Su desarrollo involucró a más de 50 empresas de 20 países. Actualmente, equipos en tierra están preparados para iniciar la fase de calibración en órbita, con apoyo desde una estación en New Norcia, Australia.
Esta misión se enmarca en el programa Earth Explorer de la ESA, que promueve el uso de tecnologías avanzadas para estudiar procesos climáticos y medioambientales globales con herramientas de observación espacial.
The Aviator Daily con información de Airbus.
Publicar un comentario