Alfonso Bonilla Aragón: transición a operación pública y modernización de navegación aérea

aeropuerto de Cali. Foto Aerocivil.

El Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, principal terminal aérea que conecta a Cali y al suroccidente colombiano con el mundo, inicia una nueva etapa bajo operación directa de la Aeronáutica Civil de Colombia. La transición marca un hito institucional tras 25 años de concesión privada, al tiempo que se anuncia un ambicioso proyecto de modernización tecnológica en cooperación con Avianca y Airbus.

Desde el 22 de agosto, la Aerocivil asumió oficialmente la operación del aeropuerto, garantizando la continuidad de los servicios aeroportuarios sin interrupciones. Este proceso fue precedido por un empalme técnico, jurídico y operativo con la concesión saliente Aerocali S.A., e incluyó la cesión de más de 160 contratos, la formalización del personal clave, y la implementación de estrategias de control como la “Operación Espejo”.

“Seguiremos garantizando la seguridad operacional, priorizando cada despegue y aterrizaje, y aportando al desarrollo regional desde el turismo, la industria y el comercio”, aseguró el B.G. (R.A.) José Henry Pinto Rodríguez, director general de la Aeronáutica Civil.

Para esta fase de operación pública, el Gobierno ha destinado inversiones entre $44.900 y $90.000 millones de pesos, orientadas a infraestructura, mantenimiento electromecánico, servicios médicos, seguridad AVSEC, SEI, atención al usuario y continuidad operacional, hasta la adjudicación de una nueva concesión a cargo de la ANI.

Navegación satelital con Airbus y Avianca

Paralelamente, el Alfonso Bonilla Aragón se convierte en el escenario pionero de un proyecto de modernización de navegación aérea en Colombia. En una alianza entre la Aerocivil, Avianca y Airbus, se implementarán nuevos procedimientos de navegación basada en performance (Performance-Based Navigation, PBN) que permitirán vuelos más precisos y seguros, reduciendo desvíos y cancelaciones asociados a condiciones meteorológicas o geográficas.

Este sistema de navegación satelital ampliará la disponibilidad operativa de la terminal, permitiendo vuelos diurnos y nocturnos con mayor regularidad y eficiencia.

“Contar con el respaldo tecnológico de Airbus y el compromiso operativo de Avianca refuerza nuestro camino hacia una aviación más moderna y segura en Colombia”, destacó el director de la Aerocivil.

Airbus aportará su conocimiento técnico, validaciones en simuladores y asesoría de clase mundial, mientras Avianca dispondrá de sus pilotos, vuelos de prueba y plataformas de entrenamiento. La Aerocivil, por su parte, coordinará la aprobación de los nuevos procedimientos bajo estándares internacionales.


The Aviator Daily con información de la Aerocivil.

Publicar un comentario

hasta arriba