Contrastes en el transporte aéreo colombiano: Crece el tráfico internacional, cae el doméstico
Colombia continúa posicionándose como un destino atractivo a nivel internacional, impulsando el crecimiento en el transporte aéreo de pasajeros y carga. Sin embargo, el comportamiento del mercado revela una dinámica desigual entre el segmento doméstico e internacional, según los más recientes informes publicados por la Aeronáutica Civil y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Durante los primeros siete meses de 2025, se movilizaron 32.649.000 pasajeros en el país, lo que representa un crecimiento del 2,3% frente al mismo periodo de 2024. Este aumento estuvo fuertemente impulsado por el tráfico internacional, que creció un 7,9%, mientras que el tráfico nacional mostró un estancamiento, con aumentos marginales o incluso leves descensos en algunos meses.
El reporte semestral de IATA refuerza esta tendencia: entre enero y junio de 2025 se transportaron 27,1 millones de pasajeros, marcando el mayor registro en la última década. No obstante, el crecimiento del 7,8% en el total de pasajeros se explica principalmente por el incremento del 11,3% en la participación del tráfico internacional. En contraste, el tráfico doméstico sufrió una contracción del 3,8%, lo que genera preocupación sobre su sostenibilidad a largo plazo.
Oferta de sillas vs. demanda
La oferta de sillas también revela una clara estrategia de expansión internacional. En el primer semestre del año se ofrecieron más de 31 millones de sillas, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2024. Mientras que la oferta doméstica creció un 15,6%, el mercado no logró absorber esa capacidad, reflejando la contracción de la demanda nacional. Por su parte, la oferta internacional creció un 3,6% frente a 2024 y un 66,4% frente a 2019, último año antes de la pandemia.
Transporte de carga también crece
El dinamismo del comercio también se refleja en el transporte aéreo de carga. De enero a julio se movilizaron 552.222 toneladas, lo que representa un crecimiento del 2,6% frente al mismo periodo de 2024. Solo en julio, se transportaron 71.189 toneladas, 2.619 más que el año anterior.
Llamado a revisar medidas estructurales
Desde IATA, su directora para Colombia, Paula Bernal, enfatizó que a pesar del crecimiento general, la caída del mercado doméstico es un llamado de atención. Recomendó revisar medidas estructurales como la reducción del IVA a los tiquetes aéreos y la adecuación de tasas aeroportuarias para fomentar el acceso equitativo al transporte aéreo y garantizar la competitividad del sector.
En este contexto, la Aeronáutica Civil reiteró su compromiso de seguir trabajando con todos los actores del sector para garantizar un entorno operativo seguro, competitivo y alineado con los retos de la movilidad aérea en Colombia y el mundo.
The Aviator Daily con información de la IATA y la Aerocivil
Publicar un comentario