Colombia y Estados Unidos inician Relámpago de los Andes 2025
El ejercicio reúne a cerca de 300 militares estadounidenses junto a sus contrapartes colombianas, operando una flota diversa de aeronaves. Entre los equipos desplegados destacan los F-16 Fighting Falcon de la Guardia Nacional Aérea de Carolina del Sur, C-17 Globemaster III de la 315th Airlift Wing, así como aviones Kfir, Airbus C-295 y Lockheed Martin C-130 Hércules de la FAC, que entrenarán en conjunto en múltiples escenarios a lo largo del país.
![]() |
HC-13J de la USAF en Coveñas, Colombia. Foto: USAF. |
El teniente coronel David Estrem, comandante de la misión estadounidense, resaltó la importancia de estos ejercicios para fortalecer la interoperabilidad y la capacidad de respuesta de ambas fuerzas. “La Fuerza Aeroespacial Colombiana ha desarrollado sistemas reconocidos internacionalmente para misiones específicas en su territorio. Es impresionante lo que han logrado”, afirmó Estrem.
![]() |
Tripulación del HC-130J realiza la preparación de un vuelo en Relámpago de los Andes 2025. Foto: USAF. |
Las actividades de RDLA incluyen entrenamiento realista de alta intensidad, vuelos combinados, simulaciones de combate aire-aire y operaciones conjuntas en respuesta a crisis, ya sea por conflictos o desastres naturales. Adicionalmente, se realizarán intercambios técnicos entre los participantes, consolidando las capacidades conjuntas y la confianza mutua.
El brigadier general Jaime Andrés Valencia Monsegny, comandante del Comando Aéreo de Combate No. 1 de la FAC, enfatizó el valor estratégico del ejercicio: “Refleja nuestro compromiso compartido con la interoperabilidad y la defensa colectiva. Confiamos en que esta experiencia profundizará el entendimiento mutuo, optimizará las operaciones conjuntas y continuará fortaleciendo la confianza que define nuestra alianza”.
![]() |
Descargue de elementos logísticos durante el arribo de la misión de la USAF a Relámpago de los Andes 2025. Foto: USAF. |
RDLA 2025 no solo incrementa la preparación operativa, sino que refuerza el compromiso de ambos países de responder de manera conjunta a los desafíos de seguridad en el hemisferio occidental, promoviendo transparencia, colaboración y la construcción de capacidades frente a amenazas complejas.
The Aviator Daily con información del Air Force Southern Command de la USAF
Publicar un comentario