WOCA 2025: IATA hace un llamado para mejorar la infraestructura aérea en Colombia

Paula Bernal (izq) y Peter Cerdá (Cent) durante la rueda de prensa del WOCA. Foto: Daniel Cárdenas, The Aviator Daily.

Durante la rueda de prensa del Wings of Change Americas 2025 (WOCA), tuvimos la oportunidad de preguntar a Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas, y a Paula Bernal, country manager de la IATA para Colombia, sobre las problemáticas en infraestructura que se abordaron durante el evento. En particular, consultamos sobre el proyecto de expansión del aeropuerto El Dorado de Bogotá, presentado en 2019 durante el Aviation Day de la IATA, el cual, hasta la fecha, no ha mostrado avances significativos.

Peter Cerdá respondió directamente señalando que la responsabilidad no recae únicamente en las autoridades aeronáuticas, sino también en los concesionarios de los aeropuertos, quienes deben trabajar conjuntamente con las aerolíneas en los proyectos de expansión:

“Hay más demanda, más pasajeros volando y también tenemos más demoras, más cancelaciones, debido a las fallas que tenemos en los sistemas aeroportuarios y de navegación aérea...” Peter Cerdá, vicepresidente regional de la IATA para las Américas

Cerdá también destacó la urgencia de invertir en mejoras y ampliaciones tanto en la infraestructura aeroportuaria como en los sistemas de navegación aérea. Subrayó que es necesario implementar nuevas tecnologías para reducir demoras, ineficiencias y cancelaciones, especialmente ante el crecimiento sostenido del mercado aéreo colombiano.

Por su parte, Paula Bernal afirmó que la IATA celebra el proyecto de expansión de El Dorado, pero hizo énfasis —al igual que Peter— en la necesidad de intervenir de forma inmediata en los equipos de navegación aérea. También recalcó que los operadores aeroportuarios deben garantizar que las terminales se mantengan actualizadas con tecnología de punta, mientras se desarrollan los proyectos a largo plazo.

“Esto lleva a que, sobre todo en temporadas como diciembre, donde generalmente tenemos mala visibilidad por condiciones climáticas, se presenten demoras y cancelaciones... Caminar hacia los proyectos de expansión, que son de largo plazo, es importante para Colombia.” Declaró Paula Bernal,  country manager de la IATA para Colombia

Peter Cerdá concluyó su intervención destacando que el aeropuerto El Dorado ya compite en las “grandes ligas” de los aeropuertos a nivel mundial, y que tanto el Gobierno Nacional como el operador, OPAIN, deberían replantearse el modelo actual. En su opinión, es necesario priorizar la aviación comercial, ya que actualmente El Dorado opera simultáneamente vuelos comerciales, privados y militares, lo que genera conflictos operacionales y limita su expansión.

Asimismo, hizo un llamado a considerar la creación de un aeropuerto exclusivo para las Fuerzas Militares en Bogotá, lo cual permitiría fortalecer la aviación de Estado sin afectar la operación del principal aeropuerto comercial del país.

The Aviator Daily, prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización previa de este medio.

Publicar un comentario

hasta arriba