F-35 británicos se preparan para alcanzar plena capacidad operativa en misión estratégica hacia el Indo-Pacífico

F-35B en carrera de despegue. Foto: RAF.

La Fuerza Aérea Real (RAF) y la Marina Real británica desplegarán sus aviones F-35B Lightning II a bordo del portaviones HMS Prince of Wales en el marco de la operación Highmast, una misión internacional que representa un hito para el Reino Unido al buscar la declaración de plena capacidad operativa (FOC, por sus siglas en inglés) de su fuerza de combate Lightning.

El grupo aéreo embarcado estará conformado por las escuadras 809 Naval Air Squadron —recientemente reactivada tras cuatro décadas de inactividad— y 617 Squadron RAF, ambas con base en RAF Marham y compuestas por personal de la RAF y la Marina Real. Esta estructura conjunta, que opera el F-35B en misiones embarcadas y desde tierra, refleja el carácter integrado del programa Lightning del Reino Unido.

La operación Highmast, también conocida como Carrier Strike Group 25, recorrerá el Mediterráneo, Oriente Medio y el Indo-Pacífico, actuando en coordinación con aliados estratégicos como Australia y Japón. A bordo del HMS Prince of Wales, los F-35B ejecutarán ejercicios de combate de quinta generación, apoyo a misiones conjuntas y entrenamiento con fuerzas asociadas que también operan este modelo de avión.

F-35B en carrera de despegue. Foto: RAF.


El objetivo principal de esta misión es alcanzar la capacidad de desplegar dos escuadrones de forma simultánea desde una base marítima o terrestre, consolidando así la habilidad del Reino Unido de proyectar poder aéreo en entornos disputados y de alta intensidad.

Este despliegue representa la culminación de años de trabajo y planificación. Tener dos escuadrones plenamente operativos significa que podemos actuar desde cualquier parte del mundo, ya sea mar o tierra”, declaró el Group Captain John Butcher, comandante del Ala Aérea Lightning.

La operación también sirve para validar la interoperabilidad con naciones aliadas, especialmente miembros de la OTAN y operadores del F-35, como Estados Unidos, Países Bajos, Noruega, Italia, Japón y Australia. Según el comandante Nick Smith, oficial al mando del 809 Squadron, esta es una oportunidad para perfeccionar tácticas, técnicas y procedimientos junto a aliados que comparten la misma plataforma de combate.

F-35B en carrera de despegue. Foto: RAF.

El despliegue también tiene un componente simbólico importante: el 809 Naval Air Squadron, conocido como The Immortals, regresa a operaciones por primera vez desde su reactivación en diciembre de 2023. Su integración con el icónico 617 Squadron, The Dambusters, subraya el enfoque conjunto del Reino Unido hacia la guerra moderna.

El F-35B Lightning II es una aeronave furtiva de quinta generación con capacidad de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), capaz de realizar simultáneamente misiones de ataque aire-superficie, guerra electrónica, inteligencia y vigilancia.

Hasta la fecha, el Reino Unido ha recibido 33 de los 48 F-35B planeados en su primera fase de adquisición, con una proyección de alcanzar 74 unidades en total para 2033.

The Aviator Daily con informacion de la Royal Navy

Publicar un comentario

hasta arriba