España inicia el despliegue de aeronaves para la campaña contra incendios forestales de 2025

Avión contraincendios realizando carga durante operaciones contra incendios. Foto:EdeA

El próximo 1 de junio comenzará oficialmente la Campaña de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF 2025) en España. El 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio activará un primer despliegue de aeronaves en las bases aéreas de Torrejón (tres aviones), Albacete (uno) y Pollensa (uno), como parte del dispositivo inicial que se irá ampliando progresivamente hasta alcanzar su punto máximo a mediados de julio, con un total de diez aeronaves operativas distribuidas en ocho destacamentos.

El componente aéreo estará conformado por aviones anfibios CL-215T y CL-415T, comúnmente conocidos como "botijos", especializados en la extinción de incendios forestales. Estas aeronaves operarán desde bases adicionales ubicadas en Zaragoza, Matacán (Salamanca), Málaga, Talavera la Real (Badajoz) y el Aeródromo Militar de Santiago. Además, está prevista la incorporación futura de siete unidades del nuevo modelo DHC-515, cuya adquisición ha sido gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estos nuevos medios aéreos tendrán una capacidad de carga de hasta 7.000 litros de agua, lo que supone un aumento considerable en la eficacia operativa.

La presentación oficial del despliegue tuvo lugar en la Base Aérea de Torrejón con la participación de las ministras Margarita Robles (Defensa) y Sara Aagesen (Transición Ecológica), quienes destacaron la importancia de la cooperación interministerial ante un verano que se anticipa complejo por el incremento de temperaturas y el aumento de masa forestal debido a las intensas lluvias recientes en España.

Además del 43 Grupo, la campaña contará con la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que desplegará aproximadamente 1.400 militares en funciones de intervención directa desde sus cinco batallones ubicados en Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza y León, además de dos unidades en Canarias. A estos efectivos se sumarán equipos logísticos y de mando, alcanzando una participación total cercana a las 3.000 personas. La UME aportará también una flota de 55 sistemas aéreos no tripulados (UAS) para misiones de reconocimiento y vigilancia.

El despliegue del MITECO incluirá 53 medios aéreos adicionales, diez Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), cuatro Equipos de Prevención Integral (EPRIF) y siete Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP), además del contingente que ha estado activo durante el invierno.

The Aviator Daily con información del Ejército del Aire y del Espacio de España

Publicar un comentario

hasta arriba