Lufthansa y Fraport implementan inteligencia artificial para optimizar la atención de aeronaves en Frankfurt
Lufthansa y Fraport AG han firmado un acuerdo para optimizar el manejo de aeronaves en el Aeropuerto de Frankfurt mediante la introducción de “seer”, una solución basada en inteligencia artificial desarrollada junto a la filial de Lufthansa, zeroG. El sistema, que utiliza cámaras y análisis automatizado, busca mejorar la transparencia, puntualidad y eficiencia en el proceso de escala de los aviones (turnaround).
El sistema registra en tiempo real, a través de cámaras ubicadas en las posiciones de estacionamiento, cada paso del proceso de atención en tierra: desde el acople de la pasarela de pasajeros hasta la carga de equipaje y el abastecimiento de combustible. Los eventos captados son automáticamente etiquetados por la IA, generando datos precisos y centralizados para todas las áreas involucradas.
La iniciativa comenzó en 2023 con una fase piloto en posiciones seleccionadas y actualmente “seer” está operativo en cinco posiciones de estacionamiento. Se espera ampliar a 20 posiciones para finales del tercer trimestre de 2025, con una implementación gradual hasta cubrir todo el aeropuerto.
La solución apunta a que todos los socios y operadores del aeropuerto accedan y compartan datos en tiempo real, facilitando la coordinación y la toma de decisiones. Según Jens Ritter, CEO de Lufthansa Airlines, la transparencia de los procesos en tierra es clave para mejorar la puntualidad y la calidad del servicio, y la colaboración entre los diferentes actores es fundamental para alcanzar estos objetivos.
El desarrollo del sistema ha combinado la experiencia operativa de Lufthansa y la gestión aeroportuaria de Fraport, mientras que zeroG se ha encargado del desarrollo tecnológico y la integración de la IA y visión computarizada. El objetivo es que los beneficios de esta tecnología sean extensivos a todas las aerolíneas y socios del aeropuerto.
Stefan Schulte, CEO de Fraport AG, señaló que la solución permitirá optimizar procesos, reducir la carga laboral del personal y aumentar la satisfacción de los pasajeros, al ofrecer un panorama más preciso de los procedimientos y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles demoras o incidentes.
Finalmente, Manuel van Esch, director de zeroG, subrayó que el mayor valor de la iniciativa radica en hacer visibles y gestionables en tiempo real los procesos más complejos y críticos para la operación aeroportuaria, contribuyendo así a mejorar la puntualidad y el uso de recursos en uno de los hubs más importantes de Europa.
The Aviator Daily con información de Lufthansa
Publicar un comentario