España transfiere el mando de la Fuerza de Reacción Aliada de la OTAN a Turquía


El Ejército de  Aire y del Espacio de España concluyó su periodo de liderazgo al frente de las capacidades de Comando y Control Aéreo de alta disponibilidad para la Fuerza de Reacción Aliada (ARF, por sus siglas en inglés) de la OTAN, traspasando oficialmente esta responsabilidad a la Fuerza Aérea de Turquía el 1 de julio de 2025.

La ceremonia de transferencia del Componente Aéreo de la ARF se llevó a cabo en la base aérea de Ramstein, Alemania, sede del Comando Aéreo Aliado de la OTAN (AIRCOM), donde España cedió el mando operativo al Componente de Fuerza Aérea Conjunta (JFAC) de Turquía, ubicado en Eskişehir.

La OTAN cuenta actualmente con siete naciones —Alemania, Francia, Italia, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos— que han desarrollado estructuras JFAC dentro de su Fuerza Estructurada, entrenadas y certificadas para servir como unidades de Comando y Control tanto en la ARF como en operaciones que requieran relevar al AIRCOM. Esta estructura multinacional refuerza la resiliencia, flexibilidad y capacidad de respuesta de la Alianza ante escenarios de crisis, entrenamientos complejos y operaciones aéreas sostenidas.



Contribución española y transición

Desde el 1 de enero de 2024, el JFAC español asumió el liderazgo como elemento de Comando y Control Aéreo de la ARF, en un periodo marcado por ejercicios clave como el Steadfast Dart 25, realizado en febrero de 2025, donde España lideró la planificación y gestión de los medios aéreos asignados. Además, el JFAC español estuvo involucrado en la planificación y ejecución de múltiples operaciones de defensa aérea y misiones de disuasión en el flanco oriental de la OTAN, dentro del marco de las actividades reforzadas de Air Policing.

Nueva etapa bajo mando turco

A partir de julio de 2025, el JFAC de Turquía —recientemente certificado durante el ejercicio Steadfast Dagger— asume el control de la ARF Air C2. Este equipo, conformado por especialistas de la Fuerza Aérea Turca, liderará las operaciones aéreas aliadas, coordinando miles de salidas de cazas, aviones cisterna, transporte, inteligencia, vigilancia y aeronaves de control aerotransportado. Su misión principal será garantizar el poder aéreo de la OTAN para la disuasión y defensa colectiva durante los próximos 12 meses.

La Fuerza de Reacción Aliada, piedra angular de la respuesta rápida de la OTAN

La ARF es una fuerza multinacional, multidominio y de alta disponibilidad, capaz de desplegarse en muy corto plazo para una amplia variedad de misiones, incluyendo componentes terrestres, marítimos, aéreos, fuerzas de operaciones especiales, ciberdefensa, espacio, logística y comunicaciones estratégicas. Su diseño flexible, escalable y multinacional representa una demostración tangible de la capacidad, cohesión y determinación aliada.

El relevo entre España y Turquía ocurre en el contexto de la transición de la antigua NATO Response Force (NRF) —herramienta principal para generación de fuerzas y respuesta rápida entre 2002 y 2024— a la nueva Allied Reaction Force (ARF) y el modelo de fuerza de la OTAN, resultado de la reciente reestructuración de los sistemas de alta disponibilidad de la Alianza.

Con este relevo, la OTAN reafirma su capacidad para mantener una postura de defensa y disuasión efectiva en el espacio euroatlántico, así como la integración eficiente de sus miembros en la estructura de seguridad colectiva.


The Aviator Daily con información de la OTAN

Publicar un comentario

hasta arriba